La Red de Salud Pública Veterinaria RedSPVet, como miembro colaborador del proyecto internacional Sapuvetnet III, amablemente los invita a participar de la Conferencia Electrónica Mundial sobre Rabia a realizarse del 01 al 07 de Junio de 2009.
Para poder participar se deben seguir las instrucciones abajo señaladas.
Es una gran oportunidad para contribuir al desarrollo de estrategias para controlar esta enfermedad.
Agradecemos su valiosa participación, y la difusión que pudiesen realizar.
El proyecto SAPUVETNET III "Contribuyendo a las Metas de Desarrollo del Milenio a través del Concepto de Una Salud" (www.sapuvetnet.org), financiado por la Unión Europea (DCI-ALA/2008/75), tiene por objeto contribuir a la larga discusión sobre los diversos aspectos de la salud pública que requieren enfoques multidisciplinarios. La rabia es un problema grave en muchos países de África y América Latina.
A pesar de haber sido controlada en muchos países europeos, todos los años se registran casos en animales y es considerada como una "enfermedad olvidada" por la OMS.
Esta e-conferencia (1 a 7 Junio) pretende estimular el debate y contribuir a la elaboración de un retrato de los principales factores socio-económicos, ecológicos y epidemiológicos que determinan la presenta/ausencia de la rabia, para ayudar al desarrollo de estrategias más efectivas para controlar esta enfermedad en el terreno.
Diferentes preguntas se exploraran en esta conferencia:
1. ¿Cuál es la dimensión real de la rabia en diferentes escenarios eco-geográficos?
2. ¿Qué creencias y comportamientos humanos contribuyen a la ineficacia de las campañas de vacunación? 3. ¿Cómo promover la posesión responsable de animales? En contexto urbano/rural? 4. ¿Cuáles son los aspectos económicos que limitan la realización eficiente de las campañas? 5. ¿Cuáles son los aspectos de organización que se tienen que poner en marcha? Cómo comunicar con los propietarios? 6. ¿Cómo adaptar las diferentes experiencias a diferentes realidades sociales?
Los resultados serán valiosas contribuciones para la preparación del Día Mundial de la Rabia que seré promovido en todo el mundo en Septiembre. (http://www.worldrabiesday.org)
Para facilitar la difusión de este evento, te ruego que envíes este mensaje a tus contactos o a otras personas que puedan estar interesadas.
O Projecto SAPUVETNET III "Contributing to the Millennium Development Goals through the One Health Concept", financiado pela União Europeia (DCI-ALA/2008/75), (www.sapuvetnet.org) , tem como objectivo último contribuir para a discussão alargada de diferentes aspectos de Saúde Pública, que carecem de abordagens multidisciplinares.
A raiva é um problema sério em muitos países de África e da América Latina. Apesar de controlada em muitos países europeus, todos os anos se registam casos em animais, sendo considerada pela OMS uma doença negligenciada.
Esta e-conferência (1 a 7 de Junho) pretende estimular o debate e contribuir para a elaboração de um retrato de factores socio-económicos, ecológicos e epidemiológicos que ajudem à elaboração de estratégias de controlo mais eficazes e efectivas no terreno.
Diferentes perguntas se colocam:
1. Qual a real dimensão da raiva nos diferentes cenários eco-geográficos?
2. Que comportamentos e crenças humanas contribuem para a ineficácia das campanhas de vacinação?
3. Como promover a posse responsável de animais? Em contexto urbano/rural?
4. Quais os aspectos económicos que impedem a realização de campanhas eficientes?
5. Quais os aspectos organizacionais que temos de implementar? Como comunicar? 6. Como adaptar as diferentes experiências às diferentes realidades locais?
Os resultados serão contributos valiosos para a preparação do Dia Mundial da Raiva que se pretende promover em todo o Mundo (http://www.worldrabiesday.org)
Para uma melhor difusão pedimos-te que a divulgues a todos que possam estar interessados!
The SAPUVETNET III Project "Contributing to the Millennium Development Goals through the One Health Concept (www.sapuvetnet.org), funded by the European Union (DCI-LA/2008/75), aims to contribute to the discussion of various aspects of Public Health that require a multidisciplinary approach.
Rabies is a serious problem in many African and Latin American countries. Although it has been successfully controlled in many European countries, there are still cases of rabies registered every year in animals and it is currently classified as a neglected disease by the WHO.
This e-conference (1 to 7 June) aims to stimulate debate and contribute to the development of a frame embracing the socio-economic, ecological and epidemiological factors that determine the disease pattern worldwide, and that could help the development of more effective strategies for disease control in the field.
Different questions will be explored:
1. What is the real dimension of rabies in different eco-geographical scenarios?
2. Which human behaviors and beliefs contribute to the failure of vaccination campaigns?
3. How to promote responsible pet ownership? Are there any differences between urban and rural context?
4. What are the economic aspects that challenge the success of the animal vaccination campaigns?
5. What organizational aspects have to be put in place? How to communicate effectively with pet owners?
6. How to adapt the different experiences to different local realities?
The results will be valuable contributions to the World Rabies Day that will be promoted throughout the world in September. (http://www.worldrabiesday.org).
Please help us disseminate this information by sharing this message with your contacts and other potentially interested people.
Amablemente compartimos en este Boletín documentos y vínculos de utilidad para la atención de la presente situación epidemiológica.
Decreto 1453 del 28 de Abril de 2009"por el cual se declara la existencia de una situación de desastre nacional" . Descargar.
ABC DE INFLUENZA.Ministerio de la Protección Social. Nota: Debido a la rapidez y a como se han generado las noticias, este documento menciona erróneamente el virus como “influenza Porcina”, pero su aplicabilidad es fidedigna. Descargar.
Grafica de casos y países afectados desde el 24 de abril al 01 de mayo. Cortesía doctor Arturo Díaz Gómez, MV, Grupo Salud Ambiental, Dirección de Salud Pública, Ministerio protección social. Descargar.
Boletín número 10, Organización Mundial de la Salud OMS, 02 Mayo 09. Ver.
Posición de la Organización Mundial del Comercio OMC, 02 Mayo 09. Ver.
Comunicados de prensa de la Organización Mundial de Sanidad Animal OIE.
La OIE desaconseja efectuar la matanza sanitaria de cerdos, 30 Abril 09. Ver .
Posición de la OIE sobre la seguridad del comercio internacional de cerdos y productos derivados de cerdos, 28 Abril 09. Ver.
Enfermedad de Influenza A/H1N1 humana en México y en EUA: declaración de la OIE, 27 Abril 09. Ver.
Así mismo recordamos que las Líneas de atención influenza que se han el Ministerio de la Protección Social son:
Línea Gratuita Nacional: 01 8000111758.
Bogotá: 5879039.
Invitamos a cada uno de ustedes a hacer un manejo prudente de la información, siguiendo con atención solamente las recomendaciones que hagan las autoridades sanitarias correspondientes, y a trabajar de manera conjunta para atender lo que haya lugar con motivo de la presente situación.
Cordialmente,
Subdirección de Educación y Comunicación Corporación Red SPVet, Red de Salud Pública Veterinaria NIT: 900064147-3
Una comunidad de más de 3000 personas en toda Latinoamérica, y muchos más países alrededor del mundo. Si no puede ver el Boletín, por favor haga click aquí.
NOTICIAS
Evoluciones en la enseñanza veterinaria para un mundo bien protegido, OIE.A pedido de más de 90 Países miembros, en su mayoría en vías de desarrollo o economías en transición, situados en todas las regiones del mundo, la OIE ha procedido a la evaluación independiente de sus sistemas nacionales de sanidad animal. Para ello, ha utilizado su herramienta PVS (Evaluación de las Prestaciones de los Servicios Veterinarios), que propone 40 criterios, con 5 niveles de calidad cada uno. El resultado de estas evaluaciones pone de manifiesto desde ya una diversidad de situaciones de no conformidad con las normas internacionales de calidad de la OIE en los países visitados. No obstante, el sentimiento global que prevalece con más frecuencia es la diferencia entre el contenido de la enseñanza veterinaria existente en muchos países y las necesidades de dichos países en términos de capacidades de los Servicios Veterinarios en los ámbitos de vigilancia de las enfermedades animales, zoonosis incluidas, detección precoz y respuesta rápida a los brotes de enfermedades contagiosas.Ver más.
Evaluación de los Efectos de los Biocidas sobre la Resistencia a Antibióticos. Scientific Committee on Emerging and Newly Identified Health Risks SCENIHR. SANCO UE. Ver más.
Enfermedades Tropicales Desatendidas, América Latina. La carga que representan las enfermedades tropicales desatendidas en América Latina y el Caribe podría superar a condiciones como la tuberculosis, la malaria e, incluso, a la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) / síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), de acuerdo con un grupo de investigadores. Ver más.
Creación de Capacidad para la Implementación de Buenas Prácticas de Bienestar Animal. Reunión de expertos de la FAO. Sede de la FAO (Roma), 30 de septiembre - 3 de octubre de 2008. La FAO reconoce la importancia de las prácticas de bienestar animal que reportan beneficios tanto para las personas como para los animales y brinda apoyo para su implementación. Pero ¿cómo puede la FAO contribuir a informar y brindar apoyo a los productores de los países en desarrollo para que puedan acceder a los beneficios derivados de las buenas prácticas de bienestar animal? ”. Ver documento.
Rabies RAPID(TM) Screen. Prueba para Diagnostico de Rabia, no invasiva. Prueba inmunocromatografica para identificar antígenos de la rabia en la saliva de animales sospechosos. Cortesía Red Fauna Latina. Ver más.
Importancia de la Salud Pública Veterinaria en la Seguridad Alimentaria.Doctor Sigifredo Briones Mejía. Ciudad de Portoviejo, capital de la provincia de Manabí, Ecuador. Ejemplo de cómo los Médicos Veterinarios podemos generar información, y participar activamente en los medios de comunicación. Ver más.
EDUCACIÓN CONTINUADA
Diplomado Inspección, Vigilancia y Control de Sanidad e Inocuidad de la Carne y Productos Cárnicos. Organizan: Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios y Zootecnistas ACOVEZ y la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Lugar: Bogotá, Colombia. Fecha de Inicio 20 de Marzo de 2009. Mayores Informes: www.acovez.org, Teléfonos (57-1) 3401797 ó 3401798.
EVENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
Conferencia Internacional sobre la Identificación y la Trazabilidad de los Animales.Organización Internacional de Sanidad Animal OIE.23 al 25 de Marzo de 2009, Buenos Aires, Argentina.Ver más.
Una formación veterinaria en evolución para un mundo más seguro, OIE. El mundo evoluciona con rapidez. Por ello, la formación de los veterinarios debe incorporar nuevos problemas y adaptarse constantemente para atender las exigencias sociales en materia de seguridad sanitaria e inocuidad de los alimentos, salud pública y bienestar animal. La formación y capacitación impartidas condicionan la calidad y el desempeño de los Servicios Veterinarios, tanto públicos como privados. Por ese motivo, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) ha incorporado la formación universitaria y permanente en el fomento de la mejora de las políticas sanitarias y las actividades de los Servicios Veterinarios nacionales de sus Miembros. Los profesionales que cuenten con una formación sólida y una capacitación adecuada facilitarán el cumplimiento de la misión de la OIE: mejorar la sanidad animal en todo el mundo.La conferencia mundial se celebrará en la Maison de la Chimie, en París, del 12 al 14 de octubre de 2009. Recomendado.Ver más.
Conferencia: Hidatidosis, Importancia del Ciclo Silvestre para su Manejo y Control. Médico Veterinario Oscar Jensen, Jefe del Departamento de Zoonosis, Dirección de Epidemiología, Secretaría de Salud, Provincia del Chubut. Fecha: Martes 24 de Marzo, 2009 Lugar: Centro Asistencial Veterinario San Marcos, Av. Díaz Vélez 4730, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Informes e Inscripciones: 011-4816-3513 / 011-15-3278-4079; veterinaria@grupo-inn.com.ar / www.grupo-inn.com.ar.
12º Congreso Mundial de Salud Pública. Estambul, Turquía; 27 de Abril al 01 de Mayo de 2009. Organizan: World Federation of Public Health Associations(WFPHA) y Turkish Public Health Association. Ver más.
Curso Internacional Bioseguridad en las Instalaciones Humanas y Veterinarias. 01 al 05 de Junio de 2009. Mayor información: doctores Esther Argote Pelegrino Ph.D. estherargote@infomed.sld.cu, y Jesus Moreno M.Sc. prvd@infomed.sld.cu.
14th Symposium Internacional de la Asociación Mundial de Laboratorios de Diagnóstico Veterinario WAVDL 2009, Invitan Asociación Mundial de Laboratorios de Diagnóstico Veterinario WAVLD, y la Organización Internacional de Sanidad Animal OIE; 17 al 20 de Junio de 2009, Madrid, España. Ver más.
Curso/Taller Vigilancia y Bioseguridad de las Enfermedades Emergentes y Reemergentes. 06-10 de Julio 2009, Lugar: Filial del Consejo Científico Veterinario de Pinar del Río, Cuba. Mayor información: doctores Esther Argote Pelegrino Ph.D. estherargote@infomed.sld.cu, y Jesus Moreno M.Sc. prvd@infomed.sld.cu.
XIV Congreso Colombiano de Parasitologia y Medicina Tropical “Cien años de la enfermedad de Chagas”; X Simposio PECET “Avances en la Investigacion de Enfermedades Tropicales”. Centro de Convenciones y Exposiciones Plaza Mayor, Medellín, Colombia, Octubre 8 al 11 de 2009. Organizan: Asociación Colombiana de Parasitología y Medicina Tropical -ACPMT- y Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales -PECET- Universidad de Antioquia. Ver más.
PUBLICACIONES
Enfermedad de Chagas, control, costos – Colombia. Este trabajo tiene como objetivo reportar los costos que representa la enfermedad de Chagas en Colombia, en términos de los programas dirigidos al control de los vectores de la enfermedad y los costos de proporcionar atención médica a los pacientes con la forma crónica de la enfermedad de Chagas, afectados por cardiomiopatía. Ver artículo.
Transporte Rural de Alimentos en América Latina y El Caribe, FAO. El transporte rural de productos alimenticios, un componente esencial de las cadenas de alimentos, con estudios de caso y soluciones comprobadas, se analiza en el Boletín de Servicios Agrícolas de la FAO 155. Recomendado.Descargar.
Antibioticoterapia y Salud Publica Veterinaria; Desarrollo de Microorganismos resistentes, Mecanismos de Resistencia y Estrategias para el Uso Prudente de Antibióticos. Olga Gimeno; Carmelo Ortega; Departamento de Patología Animal, Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza. España. e-mail: epidemio@unizar.es. Descargar.
Inocuidad de los alimentos y nutrición durante el embarazo y la lactancia. Red Internacional de Autoridades en materia de Inocuidad de los Alimentos (INFOSAN). Descargar.
Melamine-Contaminated Powdered Formula and Urolithiasis in Young Children. Prematurity and exposure to melamine-contaminated formula were associated with urinary stones. Affected children lacked typical signs and symptoms of urolithiasis. The New England Journal of Medicine, Volume 360:1067-1074, March 12, 2009, Number 11. Recomendado. Ver documento.
The EU Veterinarian: Animal Health, Welfare and Veterinary Public Health Developments in Europe since 1957. Recomendado.Descargar (16,5 MB, descarga lenta).
VIDEOS
Lavado de Manos, Parasitismo. (En Ingles)Ver video.
Gracias a ustedes por este año, en el cual logramos aunar esfuerzos para consolidarnos como gremio de profesionales que trabajan en beneficio de la salud pública.
Nuestros mejores deseos en el año venidero. Esperamos seguir contando con su participación activa en lo sucesivo.
Cordialmente,
Subdirección de Educación y Comunicación Corporación Red SPVet, Red de Salud Publica Veterinaria NIT: 900064147-3
Apreciados Miembros Corporación Red SPVet, Red de Salud Pública Veterinaria,
NOTICIAS
2a Conferencia Mundial de la OIE sobre Bienestar Animal “Para la aplicación efectiva de las normas de la OIE”, El Cairo (Egipto), 22 de octubre de 2008. La segunda Conferencia Mundial de la OIE sobre el Bienestar Animal, celebrada en El Cairo (Egipto) del 20 al 22 de octubre, culminó con el apoyo unánime de los Miembros de la OIE y de sus socios a la aplicación en todo el mundo de normas de bienestar animal así como a la prestación de asistencia en la materia a los países en desarrollo. Ver más.
Alimentar mejor el planeta luchando contra las enfermedades animales, OIE. Las recientes tensiones motivadas por el hambre en varios países en desarrollo han puesto de manifiesto crudamente la dificultad de ajustar la oferta y la demanda mundiales de alimentos. En materia de métodos de lucha contra los patógenos animales, disponemos ciertamente de herramientas eficaces para controlar algunos de estos, pero queda mucho trabajo por hacer a fin de reducir de manera significativa las pérdidas actuales en la producción animal, en particular mediante la puesta a punto de nuevas vacunas, medicamentos y pruebas de diagnóstico. Ver más.
El Día Mundial de la Alimentación en 2008 destaca el impacto del cambio climático y la bionergía los pobres son los que más sufrirán. El calentamiento global es ya una realidad y las estrategias de adaptación han pasado a ser una cuestión urgente, en especial para los países pobres más vulnerables. Cientos de millones de pequeños campesinos, pescadores y personas que viven de los bosques serán los más afectados por el cambio climático. Ver más.
Biocombustibles y Seguridad Alimentaria. Artículo de Opinión, Luis Castello, Representante de la FAO en Colombia. Descargar.
Boletín Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA. Boletín electrónico mensual de circulación abierta para quienes estén interesados en conocer la labor del IICA en Colombia. Ver más.
Ajuste Guía Planes Preparación Pandemica_WHO Guidance on Pandemic Influenza Preparedness & Response Draft. En anexo encontrarán la guía de planes de preparación y respuesta frente al riesgo de una pandemia de influenza aviar que ha generado nuestra organización como una propuesta de actualización a la que ya veníamos usando. Hasta el día 3 de noviembre quienes estén interesados en hacer aportes a este borrador podrán enviarlos al correo WHOInfluenza@who.int. Descargar.
EDUCACIÓN CONTINUADA
Diplomado Virtual de Epidemiología Veterinaria. Organizado por las Universidades de Granma en Cuba, la Universidad Católica de Cuyo, Argentina y Veterinaria.org en España. Ver más.
EVENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
IV Jornada Nacional y I Internacional de Atención Primaria y Promoción de la Salud: de la Teoría a la Práctica. Organiza Grupo de Investigación Municipio Saludable, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Tunja, Boyacá, Colombia, Nov 21 y 22 de 2008. Mayor Información: municipio.saludable@uptc.edu.co.
II Congreso Nacional de Investigación en Salud Pública. Pobreza, desplazamiento forzado y salud. Bucaramanga 12 – 15 de Noviembre de 2008. Ver más.
Seminario Taller Internacional Vigilancia y Bioseguridad de Enfermedades Emergentes y reemergentes. 24-28 Noviembre, Pinar del Río, Cuba. Sociedad Cubana de Microbiología, Veterinaria del Consejo Científico Veterinario de Cuba. Mayor información: estherargote@infomed.sld.cu, ccvpr@princesa.pri.sld.cu.
Foro Electrónico Internacional: Innovación en la industria láctea. 17 al 27 de noviembre de 2008. Ver más.
Seminario Derecho Ambiental Colombiano. Universidad Tecnológica de Pereira, Auditorio Jorge Roa Martínez, Noviembre 26, 27 y 28 de 2008, Pereira – Colombia. Ver más.
I Coloquio Internacional de Historia de la Medicina Veterinaria, "Ildefonso Pérez Vigueras in Memoriam" 1908-2008. Celebración de los 100 Años de Asociación Veterinaria Cubana, 2 al 4 de Diciembre 2008. Informes: Consejo Cientifico Veterinario de Cuba, Filial Pinar del Río. ccvpr@princesa.pri.sld.cu.
Seminario Internacional de Medicina y Producción Bovina. Nutrición y Control Parasitario. 12-14 marzo de 2009. Invitan: Laboratorios Carval-Merial, y Panaca Sabana. Mayor Información: rodrigo.bonilla@carval.com.co, lhoyos@panacasabana.com.
International Meeting on Emerging Diseases and Surveillance. IMED 2009. Vienna, Austria, Febrero 13-16, 2009. Ver más.
VTEC 2009. 7th International Symposium on Shiga Toxin (Verocytotoxin) producing Escherichia coli infections. Buenos Aires, Argentina, Mayo 10-13, 2009. Ver más.
PUBLICACIONES
Compendium of Veterinary Standard Precautions for Zoonotic Disease Prevention in Veterinary Personnel. National Association of State Public Health Veterinarians. Veterinary Infection Control Committee. 2008. En su práctica diaria los Médicos Veterinarios, Estudiantes, y demás personas involucradas en prácticas con animales, se ven enfrentados al riesgo potencial contraer una enfermedad infecciosa zoonotica. El presente documento esta diseñado para minimizar el riesgo de transmisión de patógenos Zoonoticos al personal Veterinario. Descargar.¡Recomendado RedSPVet!.
Guía Organización Jornadas Vacunación Antirrábica Perros. OPS.Descargar.
Prueba en orina para Encefalopatia Espongiforme Bovina EEB. En colaboración con otros científicos del laboratorio de referencia para la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) de la Agencia de Inspección de Alimentos de Canadá, del Instituto Federal de Sanidad Animal en Alemania y de la Universidad de Manitoba, los investigadores descubrieron que el cambio en los niveles de una proteína que se encuentra dentro de la orina del ganado vacuno podría indicar la presencia de EEB en el animal. Además, también han descubierto que la abundancia de una serie de proteínas dentro de la orina podría determinar el avance de la enfermedad. Este hallazgo podría llevar al desarrollo de tests para la detección de EEB en animales vivos, algo que actualmente sólo se lleva a cabo de forma post mortem. Descargar.
Revista Science. Numero dedicado a la Resistencia a los antibióticos.Ver más.
De conceptos a programas: Tres decenios de progreso en la salud publica veterinaria y salud animal en América Latina y elCaribe. Documento escrito por el Doctor Pedro N. Acha. 1981. Descargar.
Antibióticos y acuicultura en Chile: Consecuencias para la salud humana y animal.Descargar.
Controlando el Cambio Climático y protegiendo el Medio ambiente. Material de difusión y Socialización sobre cambio climático, protocolo de Kyoto y mecanismo de desarrollo limpio. UNODCS-Colombia. Descargar.
Análisis del Sector de la Salud Pública Veterinaria en Cuba. El trabajo ha sido realizado por un equipo multidisciplinario conformado y asesorado por consultores nacionales, internacionales de la OPS y representantes de diferentes instituciones del país afines al IMV. Descargar.
Estado actual de las zoonosis en América Latina y Caribe y su importancia en un mundo globalizado. La salud humana y animal siempre estuvieron interligadas y según estudios recientes, de los 1.415 patógenos humanos conocidos en el mundo, 61% son zoonóticos y por lo tanto tienen relación directa con las actividades de la SPV. Los patógenos zoonóticos son dos veces más propicios a vincularse a enfermedades emergentes que con enfermedades no emergentes. Descargar.
Enseñanza de la Salud Pública en Escuelas Veterinarias de Brasil. El trabajo tiene como propósito, analizar la enseñanza de la Medicina Veterinaria Preventiva y Salud Pública en los cursos de Medicina Veterinaria. Se identificaron tres campos principales, relacionados con las actividades prácticas realizadas en la profesión y que corresponden a los contenidos curriculares de los cursos estudiados: Clínica Veterinaria, Medicina Veterinaria Preventiva y Salud Pública, Zootecnia y Producción Animal. Descargar.
Ayudando a desarrollar una ganadería Sustentable en América latina y el caribe: Lecciones a partir de casos exitosos.Descargar.
Ingeniería de alimentos, calidad y competitividad en sistemas de la pequeña industria alimentaria con énfasis en América Latina y el Caribe. Este Boletín propone utilizar el enfoque de sistemas para establecer el contexto analítico para todos los factores que afectan lacalidad y la inocuidad alimentaria y, por lo tanto, la competitividad de la industria alimentaria. Descargar.
Apreciados Miembros Corporación Red SPVet, Red de Salud Pública Veterinaria,
NOTICIAS
Memorias Jornada Nacional de Zoonosis y Enfermedades Emergentes y Reemergentes.El pasado 21 y 22 de agosto se llevo a cabo en la ciudad de Bogotá la Jornada Nacional de Zoonosis y Enfermedades Emergentes y Reemergentes, organizada por la Corporación RedSPVet Red de Salud Pública Veterinaria, con el apoyo del Instituto Colombiano Agropecuario ICA, la Secretaria Distrital de Salud y la cofinanciacion Colciencias. Ver más.
Día mundial de la Rabia 28 de Septiembre. Aunque la rabia humana se previene en todos los casos con tratamiento médico apropiado y a tiempo, más de 55.000 personas al año mueren por esta enfermedad. Ver más.
Premio para los tres mejores eventos sobre la prevención y control de la rabia en América Latina y el Caribe para el Día Mundial de la Rabia 2008. La Alianza para el Control de Rabia, junto con la Organización Panamericana de la Salud / Salud Pública Veterinaria / PANAFTOSA, está auspiciando un concurso para premiar a los tres eventos más exitosos sobre la prevención y el control de la rabia para conmemorar el Día Mundial de la Rabia en América Latina y el Caribe el 28 de septiembre de 2008. Se le otorgará a cada equipo un certificado de la OPS junto con un premio del Día Mundial de la Rabia de US$ 1.000 para la compra de materiales para un próximo proyecto en el control de la rabia. Ver más. Bases del concurso.
Reunión de Consulta Publica Informe Técnico sobre Accidentes con Animales Ponzoñosos. La Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS, en noviembre de 2007, convoco una reunión de expertos para analizar la situación e identificar las necesidades prioritarias para la vigilancia, prevención y atención de accidentes con animales ponzoñosos. La información sobre los debates y resoluciones de esta reunión están en el informe: CONSULTA TÉCNICA SOBRE ACCIDENTES CON ANIMALES VENENOSOS EN AMÉRICA LATINA, disponible solamente en español. Descargar.
Directorio Latinoamericano de Capacitación para la Industria Lactea. Redleche invita a docentes, a capacitadores y a entidades de formación (universidades, institutos técnicos y centros de capacitación) de todos los países latinoamericanos a registrarse en el Directorio que reunirá información sobre la oferta existente de capacitaciones para el sector lácteo. Ver más.
Primer Congreso Colombiano de Zoonosis. Integrando las Ciencias Medicas. Manizales, Colombia. Septiembre 18, 19 y 20 de 2008. Ver más.
I Congreso Internacional: "Micobacterias un reto para el siglo XXI". Universidad Nacional de Colombia. Bogotá del 24-27 de septiembre de 2008. Curso pre-Congreso sobre diagnóstico microbiológico y molecular de la tuberculosis bovina.Ver más.
II Simposio Nacional de Virología y I Taller en Diagnostico y Patogénesis del Dengue.Cali, Colombia, 2 al 4 de Octubre, 2008. Ver más.
PUBLICACIONES
Los desafíos inconclusos de la salud y las reflexiones para el futuro en un mundo globalizado. Autor: Jaime Llambias Wolf.Hace algunas décadas se tenía la certeza que al año 2000, la medicina y la ciencia iban a erradicar las enfermedades infecciosas. La realidad ha sido otra: la emergencia y la reemergencia de enfermedades infecciosas, demuestran lo contrario. Los microorganismos se han globalizado y modernizado y adaptado, como consecuencia de la intervención humana sobre el medio ambiente y la utilización indiscriminada de antibióticos.Descargar.
Guía para la Atención de Personas Agredidas por Animales Potencialmente Transmisores del Virus de la Rabia, Notificación y Seguimiento del Animal Agresor. Néstor Varela y Blanca Patiño. Descargar.
Afiche Buenas Prácticas en Alimentación Animal, Instituto Colombiano Agropecuario ICA. Descargar.
Las Buenas Prácticas Ganaderas en la producción de leche, en el marco del Decreto 616. El Decreto 616 estableció los requisitos que debe cumplir la leche para el consumo humano que se obtenga, procese, envase, transporte, comercialice, expenda, importe o exporte en Colombia. Descargar.
¿Que son los virus?.Autor: Dr. Jorge Almansa. Programa Estratégico de Investigación Biomédica. Grupo Quirón, Universidad Antonio Nariño. jorge.almansa@uan.edu.co. Descargar.
Cloroquina y resistencia a quinolonas. Un nuevo estudio demuestra que el uso masivo de un medicamento empleado para prevenir y tratar la malaria puede estar contribuyendo con la creciente resistencia a un antibiótico relacionado. Los investigadores reportan en la publicación PLoS ONE que se detectaron cepas de_Escherichia coli_ resistentes al antibiótico ciprofloxacina - del grupo de las fluorquinolonas -en el tracto digestivo de pobladores de comunidades selváticas remotas en Guyana, a pesar que ellos nunca habían recibido el medicamento en mención. Descargar.
Predicting Outbreaks: A Spatial Risk Assessment Of West Nile Virus In British Columbia. Int J Health Geogr. 2006; 5: 21. Descargar.
EVENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
Seminario Internacional sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional. “La seguridad alimentaria en riesgo: la perspectiva de las ciudades”. Bogotá, 15-16 de septiembre de 2008. Alcaldía Mayor de Bogotá. Informes tel. 3693751, 301-227 39 75, 313-8590973, Doctoras Martha Madrid y/ó Martha Borda.
XIX Conferencia Internacional de Rabia en las Américas (RITA). La 19va Conferencia Anual RITA se realizará del 28 de Septiembre al 3 de Octubre del 2008 en el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades, en Atlanta, GA. Ver más.
Curso sobre DIAGNÓSTICO DE TRIQUINELOSIS. 26 de Septiembre de 2008. Instituto de Patobiología, Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas (CICVyA), INTA Cautelar, Calles de Los Reseros y de Las Cabañas S/N Ituzaingó, Prov. de Buenos. Aires. Informes e Inscripción: TEL: (011) 4621 0443/1712. INT 39 jcara@cnia.inta.gov.ar, mruiz@cnia.inta.gov.ar. Instrucciones para llegar.
VI International Conference on Ticks and Tick-borne Pathogens (TTP-6), "The Challenge of Ticks in a Warming Planet", 21-26 September 2008. Buenos Aires, Argentina. Ver más.
35º Congreso Brasileño de Medicina Veterinaria. 19 al 22 de Octubre de 2008 en Gramado, Rio Grande do Sul. Ver más.
Taller regional: La ganadería y el calentamiento global en los ecosistemas andinos. 13-14 Octubre de 2008. Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú. Ver más.
2ª conferencia mundial sobre bienestar animal. El Cairo, Egipto. 20-22 de octubre de 2008. Ver más.
VIDEO:Today we're celebrating a funeral. Hunger R.I.P. World Food Day, 16 Oct.Ver.
Recuerde, la Corporación Red SPVet, Red de Salud Pública Veterinaria es su espacio. Sus noticias, eventos, comentarios son bienvenidos. Subdirección de Educación y Comunicación Corporación Red SPVet, Red de Salud Pública Veterinaria